Carreras que se imparten en el área de ingeniería:
| 
 ►INGENIERÍA EN MECATRÓNICA: | |
| 
La Mecatrónica combina la ingeniería mecánica, la electrónica y la informática, para el diseño y desarrollo de productos y procesos inteligentes. Desde la aplicación de las ciencias físico-matemáticas hasta la adquisición de habilidades personales y profesionales, las materias de esta ingeniería te enseñan a integrar distintas tecnologías para el diseño de sistemas y la implantación de mejoras en modelos ya existentes. 
En UVM esta Ingeniería tienes acceso a laboratorios y proyectos diseñados en conjunto con líderes de la industria como Siemens y National Instruments. Además, te permite una especialización en ingeniería automotriz y aeronáutica.  | 
 PERFIL DE EGRESO: 
El egresado de la Ingeniería en Mecatrónica será competente para: 
*Analizar y resolver problemas de ingeniería, proponiendo soluciones con tecnologías actuales y de vanguardia. 
*Manejar sistemas, equipos y herramientas de innovación en el área de su competencia. 
*Diseñar productos, procesos y sistemas de acuerdo con las necesidades tecnológicas, así como adaptar los productos existentes a estas. 
*Evaluar, seleccionar y aplicar eficientemente la tecnología de productos, procesos y sistemas que así lo requieren. 
*Automatizar procesos de manufactura a través de dispositivos, equipos y productos inteligentes para e desarrollo de la tecnología de clase mundial. 
*Administrar y asegurar la calidad, eficiencia y rentabilidad de los sistemas y procesos productivos. 
*Valorar la importancia de la ética profesional y el cuidado del medio ambiente asociados al uso de la tecnología. 
* Comprender los principios científicos y metodologías básicas para la ingeniería general y para la Mecatrónica en particular. 
*Conocer las características del equipo, materiales y procesos de manufactura utilizados por la Ingeniería Mecatrónica. 
*Proponer soluciones y realizar investigación sobre problemática de futuro o tendencias en el ámbito de la Mecatrónica. 
*Aplicar modernas prácticas de administración y negocios para alcanzar los objetivos de la ingeniería incluyendo el control de calidad, la propiedad intelectual y lo relacionado con contratos. 
*Demostrar preocupación por códigos de práctica relevantes, estándares de la industria y requerimientos legales que rigen la práctica de la Ingeniería Mecatrónica, incluyendo al personal, el cuidado de la salud y lo relacionado a riesgos. | 
| 
 CAMPO OCUPACIONAL: 
*Empresas del sector industrial. 
*Centros de investigación y desarrollo tecnológico. 
*Laboratorios de pruebas de producto. 
*Consultoría independiente. | |
PARA MÁS INFORMACIÓN DE LA CARRERA NO OLVIDES VISITAR LA PÁGINA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DANDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN
| 
 ►INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA MANUFACTURA | |
| 
En UVM, esta ingeniería te proporciona un amplio conocimiento de la industria manufacturera y sus procesos. Además, te ofrece una valiosa vinculación con empresas líderes en ese ramo. 
Su plan de estudios pone el acento en el desarrollo de habilidades y el dominio de herramientas y conocimientos en todos los niveles del sector manufacturero. 
Con vinculación con empresas líderes en el ramo de la manufactura y desarrollo de tecnología y logística.  | 
 PERFIL DE EGRESO: 
El egresado de la Ingeniería en Negocios y Tecnologías de la Manufactura será capaz de: 
*Diseñar sistemas de manufactura de tecnología intermedia y especializada en un alto sentido de calidad en virtud del desarrollo de la planta productiva. 
*Automatizar con un sentido especializado sistemas de manufactura de tecnología intermedia y especializada dentro de una planta productiva. 
*Gestionar sistemas de manufactura de tecnología intermedia y especializada asegurando la calidad y tiempos de respuesta requeridos por un entorno competitivo y global en la manufactura de productos de calidad de clase mundial en respuesta a las necesidades cambiantes de los sectores productivos. 
*Evaluar sistemas de manufactura de tecnología intermedia y especializada desde un enfoque especializado en virtud de favorecer la eficiencia y flexibilidad de una planta productiva de clase mundial en respuesta a un entorno competitivo. 
*Diseñar, analizar e implantar soluciones con una visión que integre el dominio teórico y práctico de tecnologías de información, electrónica, comunicaciones, ingeniería especializada, áreas de control de procesos, sistemas y procesos de manufactura, electrónica y sistemas lógicos, asi como la utilización de técnicas avanzadas de simulación y modelación por medio de una estrategia que contemple el análisis y gestión y toma de decisiones que garanticen la competitividad y éxito de cualquier industria. 
*Integrarse en equipos multidisciplinarios, con altos niveles de innovación, responsabilidad, liderazgo, comunicación efectiva, ética y actitud emprendedora, favoreciendo entornos colaborativos de generación de conocimiento y soluciones. | 
| 
CAMPO OCUPACIONAL: 
*Sector público y privado, en áreas de desarrollo, planeación estratégica. 
*En empresas de manufactura de cualquier giro, en líneas de producción y ensambles. 
*Industria biotecnológica, farmacéutica, química, alimentaria. | |
PARA MÁS INFORMACIÓN DE LA CARRERA NO OLVIDES VISITAR LA PÁGINA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DANDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario