| 
 
PERFIL DEL EGRESO 
El egresado del programa educativo de Médico de la UABC deberá ejercer dentro del ámbito del sector salud las siguientes competencias: 
 
 
Aplicar los elementos básicos estructurales y funcionales del ser humano y su entorno a través de estructuras metodológicas y científicas para transitar a las disciplinas de las ciencias de la salud, con humanismo y sentido ético.Resolver problemas de salud más frecuentes en la población, para prevenir, restituir y conservar la salud del individuo mediante la aplicación del método clínico, apegándose al cumplimiento de la legislación y normatividad en salud con responsabilidad y empatía.Evaluar en los pacientes los factores de riesgo de las enfermedades prioritarias para prevenir y, en su caso, detectar y tratar oportunamente, mediante la aplicación del método clínico y con apego a los “programas prioritarios de salud”, considerando los recursos disponibles y avances tecnológicos del ámbito, con responsabilidad y respeto.Favorecer un ambiente adecuado mediante la aplicación de políticas y estrategias para establecer una buena relación médico paciente, familia y personal de salud con empatía y respeto.Resolver las urgencias médicas a través del manejo estandarizado de técnicas y procedimientos validados con habilidad y destreza para preservar la vida, órganos y funciones, con responsabilidad. 
 | 
 
 | 
  | 
 
 CAMPO OCUPACIONAL 
Los egresados de la carrera de Médico estarán capacitados para participar en la atención médica integral de la salud individual, familiar y comunitaria, particularmente en el primer nivel de atención enfocado a la promoción de salud, a la prevención y al tratamiento ambulatorio de las enfermedades más comunes. 
 
Sus actividades profesionales podrían realizarse en: 
 
Hospitales y clínicas de las instituciones públicas (IMSS, ISESALUD, ISSSTECALI e ISSSTE)Hospitales y sanatorios privadosConsultorios particularesEl domicilio de los pacientes de comunidades urbanas y ruralesLa industria maquiladora y de serviciosInstituciones Educativas y Centros de Investigación | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario