Carreras que se imparten 
 
  | 
 
 ►Artes Plásticas 
 | 
  | 
 
CAMPO OCUPACIONAL 
El egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas podrá desempeñar sus actividades como productor de obra, como docente en el arte, en la formación de públicos, en la organización de agencias o instituciones culturales, ejerciendo la crítica y curaduría de arte, así como asesor y/o consultor en la realización de proyectos artísticos en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional en los sectores: 
 
Publico: 
 
Instituciones y agencias culturalesInstituciones educativas de nivel básico medio y superiorEducación formal y no formalDependencias culturales de gobierno 
Privado: 
 
Instituciones culturales y educativasAgencias culturales y promoción del arteEmpresas y galerías de arteSector turismo 
Independiente: 
 
Consultoría y asesoría de proyectos artísticosCreador independienteColectivos y compañías de arte y culturaAsesoría en proyectos culturalesCuraduría y crítica de arteDiseño e imagen culturalPromotor cultural 
 |  | 
  | 
 
 PERFIL DEL EGRESO 
El Licenciado en Artes Plásticas es el profesional preparado para generar productos plástico visuales de manera multidisciplinaria, para insertarse en el campo profesional e intervenir a través de proyectos artísticos en la sociedad, encaminados al desarrollo socioemocional y cultural de los individuos. Siendo capaz de:
Generar obras de calidad y congruencia discursiva, integrando materiales, herramientas y técnicas propias del quehacer de las artes visuales, para contribuir al desarrollo del campo profesional del arte, con una actitud responsable. 
Diseñar e implementar proyectos de educación en el arte a través de estrategias y métodos, que incidan en el desarrollo integral del individuo, con empatía y respeto a la diversidad. 
Diseñar y gestionar proyectos culturales fundamentados en el quehacer artístico contemporáneo a través de procedimientos metodológicos para contribuir en la dinámica sociocultural de la región con una actitud innovadora. 
 Producir discursos críticos acerca de las artes visuales a través de textos fundamentados en la teoría e historia del arte para divulgar el conocimiento y fomentar la apreciación de la producción artística en la comunidad, con actitud ética. | 
PARA MÁS INFORMACIÓN NO OLVIDES VISITAR LA PÁGINA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DANDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN

 
 
  | 
 
►Licenciatura en Danza 
 
 | 
  | 
PERFIL DEL EGRESO 
 
Ser capaz de generar un discurso escénico a partir del conocimiento técnico y teórico de la danza, para desarrollar ética y estéticamente su actividad profesional.Generar unidades de información confiables a través de la investigación responsable y documentación diligente de la práctica escénica, que permitan incrementar el acervo de la disciplina.Conducir responsablemente procesos de aprendizaje significativos en el campo de la danza, utilizando estrategias didácticas para fortalecer la calidad de la educación artística.Gestionar recursos de manera responsable a través de la elaboración de proyectos viables para el desarrollo artístico. 
 
 | 
 
 | 
  | 
 
 CAMPO OCUPACIONAL 
 
Como creador o ejecutante independiente en grupos o compañías.Como administrador y gestor en instituciones, compañías o centros culturales.Como docente en instituciones públicas o privadas.Como coordinador de programas de extensión, difusión y/o conservación del acervo dancístico.Ejerciendo la crítica de la danza en medios de comunicación 
 | 
 
PARA MÁS INFORMACIÓN NO OLVIDES VISITAR LA PÁGINA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DANDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN

 
 
  | 
 
 ►Medios Audiovisuales 
 | 
  | 
 
PERFIL DEL EGRESO 
 
Diseñar proyectos audiovisuales a través de ideas y conceptos innovadores utilizando métodos de escritura y visualización para lograr mensajes efectivos con actitud profesional en el ámbito regional, nacional e internacional.Realizar la producción audiovisual utilizando las técnicas de dirección, cinematografía y sonido, para generar material del más alto estándar de calidad con una actitud de respeto a la audiencia y disposición al trabajo en equipo.Construir un discurso audiovisual basándose en las teorías de montaje para concretar propuestas y cumplir los objetivos del proyecto audiovisual con eficacia, originalidad y responsabilidad social.Manejar sistemas informáticos y nuevas tecnologías en el proceso de producción, aprovechando sus ventajas u posibilidades para lograr productos audiovisuales de vanguardia con una actitud ética hacia la comunidad y el medio ambiente.Administrar la producción audiovisual sistematizando el proceso de realización para optimizar de forma eficiente los recursos humanos, materiales y financieros gestionándolos con honestidad y responsabilidad. 
 |  | 
  | 
 
 CAMPO OCUPACIONAL 
El egresado de la carrera de Licenciado en medios audiovisuales se podrá desempeñar como escritor, productor, director, cinefotógrafo/videógrafo, editor, diseñador de audio en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional de los siguientes sectores: 
 
Televisoras PúblicasInstituciones educativas de nivel básico medio y superiorDependencias gubernamentalesEmpresas paraestatalesInstituciones culturales y educativasEducación formal y no formalDependencias culturales de gobierno 
·         Canales y cadenas de televisión 
 
Casas productoras y de postproducciónCompañías cinematográficasAgencias de publicidadSector turismoEstudios cinematográficosIndustria fonográfica 
 
Cinefotógrafo/videografoEscritor y analista de guiones para televisión y cineEditor de cine y videoDiseñador de: animación digital; audio; páginas webProductor de videosDirector de spots comerciales y clips musicales | 
 
PARA MÁS INFORMACIÓN NO OLVIDES VISITAR LA PÁGINA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DANDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario